El fuego y las brasas volvieron a Valladolid por la segunda edición de la LechazoConf, por si no lo conoces y te estás preguntando si nos hemos pasado al mundo de la ganadería, déjame explicarte que se trata de un evento donde referentes del sector tecnológico hablan sobre éxitos y fracasos.
La primera charla fue la de Sergio Álvarez, cofundador de compañías como Vizzuality y Carto, que nos dejó muchas buenas reflexiones sobre gestión de equipos y proyectos. Algunas de sus numerosas claves: las personas y las compañías evolucionan a velocidades o en direcciones diferentes, siempre hay que intentar entender el por qué de las cosas, normalizar el feedback, hablar como personas.
¿Entendemos porqué las cosas ocurren de una determinada forma? Disfrutando de la charla de @saleiva en #lechazoconf pic.twitter.com/7OGaQaSjSA
— Pedro Ignacio Ruiz (@piruizloma) May 19, 2018
Carlos Hernández nos habló del hacking de videojuegos, pero para hacer el bien. Mediante ingeniería inversa ha desarrollado dos herramientas que permiten crear cinemáticas de dos conocidos juegos de rol, convirtiéndolos así en escenario de nuevas creaciones artísticas. Nos dejó unas interesantes reflexiones sobre la creación de productos de software.
Cosas guays y no tan guays de crear productos/servicios. @k4rliky en la #LechazoConf pic.twitter.com/nekqh1gpw6
— J. Lambiris (@lambiris) May 19, 2018
Paola García, CEO de Chefly, se centró en las personas para dar una emocionante charla, en la que habló de su trayectoria profesional, con las dificultades que supone emprender en España. Su objetivo fue explicar qué es eso de estar en la rueda de hámster, y por qué deberíamos salir de ella.
Charla súper inspiradora de Paola @ggarciapaola , salir de la rueda de hámster, inventa tu propio mundo y hazlo family friendly. Gracias!#lechazoconf pic.twitter.com/Fa8ehEvZgT
— Toño de la Torre (@adelatorrefoss) May 19, 2018
A la vuelta del café, Luis Bosque de CARTO nos habló de cultura de equipo, dejando claves sobre responsabilidad, conocimiento de problemas, la necesidad de delegar…
“Contrata gente a la que le guste los desafíos, no la que venga solamente por el dinero. Gente que sea capaz de enfrentarse a situaciones nuevas, desconocidas.” @luisico en #lechazoconf pic.twitter.com/6vxx14AbtQ
— J. Lambiris (@lambiris) May 19, 2018
Nacho Coloma, Senior Customer Engineer en Google Cloud, compartió algunas conclusiones a las que ha llegado a lo largo de su dilatada experiencia en el mundo del desarrollo, centrándose especialmente en la que fue su experiencia creando Koliseo, una plataforma de venta de entradas. Haz lo que la gente quiere, tú no eres el cliente.
@nachocoloma y su experiencia desarrollando producto. Producto != Proyecto. Y hay muuuuchos puntos a tener en cuenta. #LechazoConf pic.twitter.com/cXFmY1l5X9
— Siro Ramírez Losada (@sirillo47) May 19, 2018
Antonio Carlón compartió con todos sus andaduras en el mundo del desarrollo de videojuegos indies, con escaso presupuesto hay que tender a simplificar y potenciar las partes esenciales que favorecen la diversión del juego, y eso es lo que está haciendo para crear «Lone McLonegan», un juego de aventuras.
Me está flipando la charla de @ntncarlon aunque no tengo ni idea de videojuegos #sideprojects #lechazoconf pic.twitter.com/FIgLIJaPss
— Jezabel González (@jezis) May 19, 2018
Ya con el estómago lleno de lechazo, llegó el turno de Gema Parreño, que nos habló de métricas, de valor, de aprovechar el tiempo y anticiparse.
Un experimento valioso es medible, iterable, monetizable #lechazoconf y @SoyGema pic.twitter.com/UGznSsBelL
— María Berenguer (@merybere) May 19, 2018
Daniel Hompanera, de SolidGear, nos habló de la importancia de los equipos en una charla muy interesante con ilustraciones propias. Una frase para recordar: no esperes resultados distintos si siempre haces lo mismo.
Todos necesitamos de un equipo para convertirnos en heroes. #lechazoconf #lechazoconf18 pic.twitter.com/5hYkUlNGQX
— Jesus Macias Portela (@jmaciasportela) May 19, 2018
Javier Escribano de OnTruck nos habló de la aplicación de los aprendizajes en las startups, en su charla ofreció un montón de datos e ideas sobre procesos, equipos, problemas y soluciones…
Proceso de producto. No dejes al azar la innovación #lechazoconf @fesja pic.twitter.com/NAblrl44yZ
— Andrea Zucchini (@ZucchiniDev) May 19, 2018
Jesús Rodríguez-Aragón, nos contó como una empresa como MEGA, de la que es manager en España, encontró en Salamanca los profesionales que necesitaba, dejando un montón de consejos sobre trabajo en remoto, gestión de equipos y crecimiento profesional.
Grandes conclusiones al final de la charla de Jesús Rodríguez-Aragon, desde Mega Spain ! Congratulations ! @lechazoconf #LechazoConf #valladolid pic.twitter.com/IJRqT6KTmH
— Rodrigo LRG (@rlrg_6) May 19, 2018
Haciendo beatboxing llegó Kiko Verdú, para hablarnos de proyectos open source en una charla muy divertida de la que se podían extraer muchas conclusiones.
“El código es un efecto colateral” (de tu organización, de tu equipo, de tus procesos…) by @Kikobeats en #LechazoConf pic.twitter.com/nBjtSNQOMr
— Maica Trinidad (@MaicaTrinidad) May 19, 2018
Y el broche final lo puso Analía Plaza, hablando de periodismo y tecnología, gracias a su trayectoria (empezó en una startup y volvió al mundo del periodismo) nos brindó otra perspectiva. Nos contó algunos de sus fracasos y éxitos, y de pasó aprovechó para intentar obtener alguna exclusiva.
Analía inaugura #LechazoLeaks y nos explica cómo se consiguen las noticias , que alguien cuente algo en los vinos O le mande un correo 🙂 @lalalalia #LechazoConf pic.twitter.com/MMK5W2ld1k
— Toño de la Torre (@adelatorrefoss) May 19, 2018
Que no se me olvide mencionar a Javier Alonso, que un año más estuvo al pie del cañón durante toda la conferencia tomando notas visuales, que da gusto verlas. Parece que para la próxima le veremos como ponente 🙂
Un gran aplauso para @oyabun!!
Además primer ponente confirmado de la LechazoConf 2019! #lechazoconf pic.twitter.com/9vnjIKA0zG
— Toño de la Torre (@adelatorrefoss) May 19, 2018
Sin duda un éxito que debemos agradecer a los organizadores y patrocinadores, porque desde Cylicon Valley se han vuelto a superar, creando un evento top a nivel nacional, del que Valladolid puede presumir.
Este año crearon una serie de videos al estilo Pantomima Full, para poner un toque de humor, os dejamos uno para terminar, y no es porque salga Jeza, es que realmente es muy bueno.